Dice García Canclini, en La sociedad sin relato. antropología y estética de la inminencia, Katz, 2010, México D. F.:
"Un mundo acaba no sólo cuando hay que archivar las respuestas, sino cuando las preguntas que las organizaron pierden sentido" (pág. 42).
"El giro transdisciplinario del arte, de la antropología y de la sociología configura una situación del saber en la que entran en conflicto el análisis sobre procesos estéticos que realizan estas ciencias con experimentaciones desarrolladas por artistas y con las situaciones interculturales de circulación y de recepción. Cambian también los modos en que las obras y las experiencias artísticas son reinterpretadas o disciplinadas por las instituciones que las exponen" (pág. 46)
"No basta hablar de giro transdisciplinario del arte ni remodelar los proyectos artísticos en conexión con las ciencias sociales. Sabemos que hoy la práctica del arte, sus formatos y su comunicación, se modifican al interactuar los artistas plásticos con ls tecnologías audiovisuales y digitales. Si bien el cine y la televisión venían estimulando la reelaboración del trabajo artístico desde mediados del siglo xx, el vasto despliegue del video, las animaciones por computadora, los videojuegos y los usos multimedia de teléfonos móviles hicieron estallar los límites previos de las artes visuales" (pág. 47-48)
"La etapa más reciente esrá representada por la web 2.0, donde circulan tantas 'creaciones' de artistas y de usuarios, lo que los creadores inician y otros modifican, que se desdefinen las fronteras entre arte y no arte" (Pág. 48)
"Más que obras y espectadores, encontramos flujos que circulan a través de objetos, personas e imágenes. Quienes proveen contenidos no son sólo profesionales. Se democratiza la innovación, entramos en una era de innovación abierta y multidireccional. el uso exuberante de nociones vaporosas como multitud no ayuda a definir el carácter de los actores ni de las interacciones en la red, ni hallamos todavía conceptos apropiados para valorar sociológica y estéticamente lo que es creativo e innovador en esta ecología comunicacional"(Pág. 48)
"La reubicación de las artes que comenzó a entrever Walter Benjamin a propósito de la 'reproductibilidad mecánica' se ha complejizado y expandido en un tiempo de intertextualidad electrónica" (Pág. 49)
"En las propuestas teóricas y en los resultados de investigaciones, más que fundamentos o conclusiones, experimentamos senderos y enigmas de saber" (Pág. 63)
Del texto podemos inferir que nos encontramos ante un nuevo régimen de organización de las prácticas artísticas, políticas, sociales y culturales: el régimen de la ecología comunicacional. Ahora bien, la pregunta clave a responder es: ¿cuál es el régimen de la ecología comunicacional? ¿cuáles son sus reglas? ¿tiene reglas? ¿cómo ordena y desordena? ¿cuál es el mecanismo de inclusión y exclusión? ¿quiénes son los actores que establecen el rumbo de la ecología comunicacional? ¿son los usuarios, las empresas, los gobiernos? ¿cómo reconstituye las esferas sociales, polícias, económicas y culturales originadas en un mundo analógico? aquí lo dejo, pero las pregunts son muchas para pensar este nuevo mundo al que estamos viendo nacer.
viernes, 29 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
Migracom
A partir de hoy comenzaré a presentar resultados parciales de la investigación sobre la representación de la migración en las industrias culturales y el arte.
Periódico Reforma, 5 de julio de 2011, Sección Nacional, pág. 2.
Mientras la imagen muestra a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Navanethem Pillay, sonriendo y brindando con un mezcal en Oaxaca, el titular sintetiza el reclamo de las organizaciones de derechos humanos sobre las agresiones contra inmigrantes centroamericanos en su paso por México hacia Estados Unidos y de los mismos mexicanos en Estados Unidos y en la frontera con dicho país.
El tema principal de la nota es la violencia, específicamente los secuestros de migrantes centroamericanos y las agresiones al personal de los albergues para migrantes. También se señalan los operativos y las redadas. Y, finalmente, se pide que se interceda con el Gobierno Federal para dar solución a esta problemática.
Periódico Reforma, 5 de julio de 2011, Sección Nacional, pág. 2.
Mientras la imagen muestra a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Navanethem Pillay, sonriendo y brindando con un mezcal en Oaxaca, el titular sintetiza el reclamo de las organizaciones de derechos humanos sobre las agresiones contra inmigrantes centroamericanos en su paso por México hacia Estados Unidos y de los mismos mexicanos en Estados Unidos y en la frontera con dicho país.
El tema principal de la nota es la violencia, específicamente los secuestros de migrantes centroamericanos y las agresiones al personal de los albergues para migrantes. También se señalan los operativos y las redadas. Y, finalmente, se pide que se interceda con el Gobierno Federal para dar solución a esta problemática.
Joya del periodismo
Con este post activo el blog ampliando la intención original, meramente escolar, para convertirlo en una ventana de reflexión, análisis e información de lo que acontece en el ecosistema comunicacional.
A continuación presento una transcripción de una nota publicada en el periódico "El Independiente. Excelencia en periodismo". Año XIII, Número 3760, Sección Seguridad, pág. 16, domingo 11 de julio de 2010. Zamora, Michoacán, México:
“Mató a guadañazos a su hijo”
“El finado iba ebrio y quería matar a sus hermanos, el hombre intervino y al verse agredido se defendió con una guadaña”
Agencia Esquema, Salvador Escalante
“Un hombre que ebrio intentaba dar muerte a su familia, fue lesionado en dos ocasiones con una guadaña por su padre y falleció, la maña de ayer en la comunidad de La Charanda de esta municipalidad. El homicida se dio a la fuga.
El ahora occiso se llamaba Eleazar León Castillo de 32 años de edad, originario y vecino de la población en donde ocurrieron los hechos, con domicilio conocido. Mientras que su progenitor es Paulino León Farías de 63 años.
Una hermana del finado dijo a las autoridades, que alrededor de las 9:00 horas, su consanguíneo llegó al domicilio paterno en completo estado de ebriedad y comenzó a insultarlos a todos, además de que les decía que los iba a matar.
En esos instantes, salió del hogar el padre quien intentó en todo momento tranquilizarlo, pero el sujeto estaba muy agresivo, por lo que tomó una guadaña que estaba en el lavadero y atacó al sexagenario, quien sufrió varias heridas, pero en el forcejeo, logró quitarle el arma a su hijo y le provocó dos heridas, una en la cara del lado izquierdo y la otra, en la nuca, las cuales le quitaron la vida.
El hombre entró a su domicilio, tomó algunas pertenencias personales y les dijo que iría a Ixtaro a recibir atención médica, pero ya no regresó. Sus demás hijos, dieron parte a las autoridades sobre los hechos, llegando al sitio elementos de la Policía Municipal y Ministaerial del Estado, quienes acompañaban al agente del Ministerio Público, para dar fe de levantamiento de cadáver, el cual fue enviado al semefo de la ciudad de Pátzcuaro para que se le efectuaran los estudios que marca la ley.”
Aunque desfasada un año de su publicación original, esta joya del periodismo merecía ser referida en el blog. La recuperé de una pila de papeles mientras limpiaba mi oficina al final del semestre. Valga decir que la leí el día de su publicación, en ocasión de una visita fugaz a Zamora, Michoacán.
A continuación presento una transcripción de una nota publicada en el periódico "El Independiente. Excelencia en periodismo". Año XIII, Número 3760, Sección Seguridad, pág. 16, domingo 11 de julio de 2010. Zamora, Michoacán, México:
“Mató a guadañazos a su hijo”
“El finado iba ebrio y quería matar a sus hermanos, el hombre intervino y al verse agredido se defendió con una guadaña”
Agencia Esquema, Salvador Escalante
“Un hombre que ebrio intentaba dar muerte a su familia, fue lesionado en dos ocasiones con una guadaña por su padre y falleció, la maña de ayer en la comunidad de La Charanda de esta municipalidad. El homicida se dio a la fuga.
El ahora occiso se llamaba Eleazar León Castillo de 32 años de edad, originario y vecino de la población en donde ocurrieron los hechos, con domicilio conocido. Mientras que su progenitor es Paulino León Farías de 63 años.
Una hermana del finado dijo a las autoridades, que alrededor de las 9:00 horas, su consanguíneo llegó al domicilio paterno en completo estado de ebriedad y comenzó a insultarlos a todos, además de que les decía que los iba a matar.
En esos instantes, salió del hogar el padre quien intentó en todo momento tranquilizarlo, pero el sujeto estaba muy agresivo, por lo que tomó una guadaña que estaba en el lavadero y atacó al sexagenario, quien sufrió varias heridas, pero en el forcejeo, logró quitarle el arma a su hijo y le provocó dos heridas, una en la cara del lado izquierdo y la otra, en la nuca, las cuales le quitaron la vida.
El hombre entró a su domicilio, tomó algunas pertenencias personales y les dijo que iría a Ixtaro a recibir atención médica, pero ya no regresó. Sus demás hijos, dieron parte a las autoridades sobre los hechos, llegando al sitio elementos de la Policía Municipal y Ministaerial del Estado, quienes acompañaban al agente del Ministerio Público, para dar fe de levantamiento de cadáver, el cual fue enviado al semefo de la ciudad de Pátzcuaro para que se le efectuaran los estudios que marca la ley.”
Aunque desfasada un año de su publicación original, esta joya del periodismo merecía ser referida en el blog. La recuperé de una pila de papeles mientras limpiaba mi oficina al final del semestre. Valga decir que la leí el día de su publicación, en ocasión de una visita fugaz a Zamora, Michoacán.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)